Inicio > Hardware > Revisión del D-Link DHP-301, adaptadores PLC

Revisión del D-Link DHP-301, adaptadores PLC

domingo, 25 enero 2009

Hola,

una de las situaciones con las que solemos encontrarnos habitualmente en nuestras casas es la necesidad de conectar equipos a nuesta red pero no podemos llevar cable hasta donde está el equipo. Normalmente en estos casos podemos hacer las conexiones a través de Wifi pero no siempre esto es posible por cobertura o porque el equipo que queremos conectar no tiene posibilidad para conectar un adaptador wifi. Para estos casos una de las opciones que tenemos es el uso de PLC, es decir, llevar la señal de datos por la red eléctrica de nuestra casa.

Hoy voy a revisar el D-Link DHP-301, un pack de 2 adaptadores PLC. Los adaptadores son los DHP-300 que tambien es posible conseguir por separado, por ejemplo si queremos añadir más equipos a la red.

imgp1708

imgp1709

Como veis en la caja nos habla de velocidades de hasta 200Mbps, algo que probaremos más tarde.

Dentro de la caja nos viene la guía de instalación rapida, la documentación de garantía, el CD con el manual en pdf y el software de configuración así como 2 cables de red CAT5.

imgp1710

imgp1711

Y finalmente los 2 adaptadores  DHP-300

imgp1714

La instalación de los mismos es muy sencilla, solo hay que enchufar cada adaptador a la red eléctrica, uno de ellos lo conectamos a nuestra red (router, switch, ….) y el otro al dispositivo que queremos conectar. Sin necesidad de hacer ninguna configuración a mayores ya tendremos nuestro dispositivo conectado en nuestra red. Hay que indicar que las trasmisiones de datos entre equipos son encriptadas.

imgp17211

Cada adaptador tiene 3 led de estado:

  • Power Led: nos indica que el adaptador esta recibiendo corriente.
  • Ethernet Led: nos indica que hay una conexión en el puerto ethernet. Parpadea cuando hay trasmisión de datos.
  • Powerline Led: nos indica que el adaptador a detectado otro adaptador en la red.

Para configurar los adaptadores tenemos que instalar el software que viene en el CD. Por desgracia este software solo viene para Windows lo que limita a los usuarios de otros sistemas operativos para acceder a la configuración.

util

La configuración no tiene demasiado complicación. Como vemos, el software detectará los adaptadores en la red.

dhp300_12

El software clasifica los adaptadores en dos tipos:

  • Local: son los adaptadores conectados mediante ethernet a nuestra red.
  • Remote: son los adaptadores a los que están conectados el resto de dispositivos.

Asimismo nos muestra la calidad de la señal mediate círculos verdes:

  • Un circulo: buena señal de red, suficiente para datos y navegación por internet.
  • Dos círculos: mejor conexión: suficiente para hacer streaming de video SD.
  • Tres círculos: la mejor conexión, necesaria para video HD.

Al mismo tiempo el color del texto del dispositivo representa el estado del mismo:

  • Rojo: la conexión a la red está encriptada y se usa el identificador de red por defecto de los adaptadores.
  • Verde: la conexión a la red está encriptada y se usa otro identificador de red.
  • Gris: es un adaptador que no está conectado a ninguna red.

Una vez seleccionado cada adaptador entramos en la configuración del mismo. En la pestaña Security podemos cambiar el nombre del adaptador y el identificador de red.

dhp300_2

Es importante señalar que para que los dispositivos puedan comunicarse entre ellos es necesario que estén en la misma red (que tengan el mismo identificador). De hecho, cambiando los identificadores de red, podemos crear distintas redes. Es muy importante cambiar el identificador por defecto por otro para evitar problemas de seguridad.

También podemos configurar QoS para priorizar el tráfico en la red, por ejemplo para priorizar el tráfico multimedia sobre otro.

dhp300_3

Finalmente en la pestaña System podemos resetear a la configuración de fábrica cada dispositivo o actualizar el firmware.

dhp300_4

Como veis la configuración es muy sencilla, y aunque no es necesario configurarlos, yo recomiendo hacerlo, sobre todo para cambiar el identificador de red por seguridad.

Y lo más importante, ¿como es el rendimiento de estos adaptadores?. Para  hacer las pruebas de rendimiento lo voy comparar con una conexión Wifi y con una conexión ethernet. Vamos a ver donde quedan esos 200 Mbnps que anuncia el fabricante.

Las pruebas se basan en unir dos habitaciones enfrentadas separadas por un pasillo de unos 5 metros. En el caso del PLC, pongo el adaptador Local conectado a la regleta de alimentación donde tengo conectados otros aparatos. En la otra habitación coloco el otro adaptador directamente a un enchufe. Las pruebas con la wifi es mediante 802.11g y las pruebas de red se basan en llevar un cable ethernet CAT5e de unos 10 metros desde el switch a la otra habitación.

Para probar las velocidades, descargo por ftp un fichero de 695MB del servidor a un portatil. Descargo por ftp ya que es más rápido que usar CIFS o otros protocolos como SSH para copiar fcheros.

Los resultados son estos:

Conexión Ethernet.

rendimiento_ethernet1

(pulsar en la imagen para ampliar)

En este caso vemos que obtenemos un rendimiento de unos 96,7Mbps. Es un rendimiento excelente, ya que estamos aprovechando muy bien la conexión ethernet. En la gráfica también observamos el ratio constante de transferencia. En mi caso la mayor parte de mi red está funcionando a gigabit por lo que el rendimiento logicamente es muy superior.

Conexión Wifi (802.11g)

rendimiento_wifi_g

(pulsar en la imagen para ampliar)

En este caso obtenemos un resultado de unos 17,7Mbps con un máximo de 20,8 Mbps. En este caso tambien se está aprovechando muy bien la conexión ya que aunque el máximo del estandar son unos 54Mbps, las velocidades reales suelen estar en promedios de 20-22 Mbps. En este caso los 5 metros de distancia casi no influyen. Las puertas de las habitaciones estaban cerradas, de tenerlas abiertas puedo mejorar algo la calidad de la conexión. También se observa en la gráfica que el ratio de transferencia no es constante, que tiene sus picos.

Conexión PLC

rendimiento_plc

(pulsar en la imagen para ampliar)

En este caso obtenemos unos 24,6Mbps con un máximo de 30,5Mbps, bastante lejos de los 200Mbps que nos anuncia el fabricante. Vemos que en el ratio de transferencia es constante dejando unas pequeñas fluctuaciones iniciales.

Vemos que usando PLC obtenemos unos ratios mejores que usando Wifi 802.11g para hacer la conexión aunque no mucho mejores. En otras pruebas a lo largo de varios días conseguí un máximo de unos 45Mbps pero la velocidad media que obtuve a lo largo de una semana está entre los 20/30 Mbps. En este caso también tengo que indicar que el PLC no trabajaba en sus mejores condiciones ya que la instalación eléctrica debe tener unos 30 años y uno de los adaptadores lo tenía conectado a una regleta eléctrica con otros aparatos conectados con lo que posiblemente le influya el ruido que introducen en la linea el resto de aparatos. Me parecío más realista hacer la prueba conectando el adaptador a la regleta que a un enchufe  ya que en pocos casos podemos dedicar un enchufe solo para el adaptador.

Algo que descubrí en este fin de semana  de temporal es que la calidad de conexión se puede ver afectada por problemas en la linea eléctrica. Debido al temporal supongo que debía haber problemas de flujo (el SAI estaba pitando cada poco tiempo) que la velocidad de transferencia se redujo a tasas ridículas, unos 300/500Kbps. Pasado el temporal, la velocidad de trasferencia ha vuelto a los 20/30Mbps  de media.

Lo que si queda claro es que la velocidad de transferencia que nos anuncia el fabricante queda muy lejos. Posiblemente en instalaciones eléctricas de muy buena calidad y conectando solos los adaptadores para evitar ruido de otros aparatos consigamos mejores ratios pero dudo mucho de que se puedan conseguir esos 200Mbps a no ser en condiciones ideales, vamos, las que nunca se dan en la realidad.

Otra cosa que debemos tener en cuenta en el rendimiento de los adaptadores PLC es que pueden verse afectados por electrodomésticos como lavadoras, neveras, aire acondicionado.

En definitiva, los adaptadores PLC me parecen una buena opción pero que tampoco son la panacea. Vemos que las velocidades son mejores que la de la Wifi 802.11g pero al igual que la Wifi se ve condicionada por paredes y distancia, el PLC se ve condicionado por la calidad de la instalación eléctrica y aparatos conectados a la misma. Siendo sinceros, no puedo recomendar una opción sobre la otra ya que dependerá de cada caso concreto. Tendremos que valorar los pros y los contras de cada conexión. ¿Cual es el problema? que a priorí no podemos decir que alternativa es mejor, si usar PLC o Wifi.  Sin poder probar no podemos saber cual de las dos opciones nos da mejor rendimiento.

Una ventaja que tiene el PLC es que nos permitirá conectar a la red dispositivos a los que no se les puede poner un adaptador Wifi y tienen conexión ethernet (la otra solución sería conectar un AP wifi al dispositivo y conectar el AP como cliente de nuestra red Wifi).

Queda en manos de cada usuario valorar los pros y contras de cada alternativa para decidir que le interesa más.

Algo que no he podido comprobar y me quedo con las ganas ya que no dispongo de más adaptadores es la compatibilidad entre dispositivos PLC de marcas distintas para saber si pueden funcionar sin problemas y a que ratios entre ellos.

En este caso son dispositivos de velocidades máximas de 200Mbps, pero despues de ver el resultado,  compensaría más usar dispositivos PLC de 85 Mbps que son más baratos (alrededor de 100€ el par). Solo merecería la pena usar dispositivos de 200 Mbps si la instalación eléctrica está en optimas condiciones y se pudiera superar realmente los 85 Mbps. Y hay que tener en cuenta otro detalle, aunque fuera posible superar los 85 Mbps y pasar de 100 Mbps por calidad de instalación, la mayoría de las redes domésticas son redes ethernet, con una velocidad máxima de 100 Mbps con lo que tendríamos un cuello de botella en los routers/switch. Para aprovecharlos necesitariamos una red a gigabit. Si nuestra red es a Gigabit y la calidad de la instalación eléctrica permite alcanzar velocidades superiores a 100 Mbps recomiendo usar estos adaptadores (o de otra marca que sean de 200 Mbps), de lo contrario recomiendo los de 85 Mbps que serán más económicos y que posiblemente en la mayoria de los casos rindan como los de 200 Mbps.

El coste de estos dispositivos es de unos 150€ el pack DHP-301, costando alrededor de los 75 cada dispositivo DHP-300 suelto.

Para los interesados os dejo el manual del DHP-300 en PDF

+ Info: Kit PowerLine HD Ethernet DHP-301

Categorías: Hardware Etiquetas: ,
  1. car
    domingo, 27 diciembre 2009 a las 3:02 pm

    hola, tengo unos dhp 302 y cuando no navego pierden la conexion entre llos para recuperarla tengo que desconectar y conectar el que va al router, entonces se reconocen si roblemas y funciono muy bien. que puedo hacer?

    gracias

    • tolgalen
      domingo, 27 diciembre 2009 a las 5:34 pm

      A mí me paso alguna vez que se perdiera la conexión, pero es raro que me pase y solo se solucionaba desenchufando/enchufando. El modelo que tienes tú no es el mismo que el mio, mira a ver si hay un firmware nuevo para el tuyo.

  2. d link
    sábado, 5 septiembre 2009 a las 8:27 pm

    Worst quality ever!

    Cons: difficult to use, performance, Design, defective parts

    Went through 2 routers, over 8-10 hours on the phone with «customer support» without any success. The «senior tech’s» werwe baffled – two different problems with the routers, neither would work. I’d never recommend this product & would be weary of any D-Link product

  3. lunes, 13 abril 2009 a las 2:04 pm

    Pues yo lo estoy pensando para instalarlo de un piso a otro. Veo que a Naxim, después de un rato y con regleta llena de cosas incluída, parece que algo le tiró. Yo estoy pensando en enchufarlo No en una regleta, pero sí en un buen ladrón. Lo que está claro es que los fabricantes de estos dispositivos, tienen que entender y diseñar estos productos con miras a que la gente no puede tener enchufes dedicados para ellos.

    • tolgalen
      lunes, 13 abril 2009 a las 2:36 pm

      Para conectar dos pisos ten cuidado, en un caso que probé era imposible conectar las dos plantas, dentro de cada planta sin problemas pero entre ellas imposible así que no quedó más remedio que usar wifi. Si puedes compralos en un sitio que puedas devolverlos.

  4. tolgalen
    domingo, 15 marzo 2009 a las 7:07 pm

    Hola,

    según el manual realmente sería calidad media. La instalación electrica de mi casa no es ninguna maravilla así que no es raro tener esas velocidades.

    Algo que hay que tener en cuenta tambien es el coste ya que para conectar muchos dispositivos sale algo caro.

  5. misroyos
    jueves, 12 marzo 2009 a las 2:52 pm

    Dos cosas que considero importantes en cuanto a la velocidad de los PLC’s

    1 – Segun las fotos que has publicado, la calidad de la señal que consigues en tu instalacion electrica, es media/baja (solo dos circulos verdes), con lo cual es normal que tengas esa merma de velocidad.

    2 – A diferencia de una red WIFI, en un red PLC no se va diviendo el ancho de banda entre todos los dispositivos que se van conectando, sino que trabajan todos a la maxima velocidad unitaria posible.

    Pienso que para cubrir distancias de mas de 15 metros o dos paredes dentro de una casa, es la solucion ideal.

  6. tolgalen
    viernes, 13 febrero 2009 a las 5:23 pm

    Tengo que comentar algo que me ha pasado con estos adaptadores. En mis pruebas en casa y en otros sitios funcionaron muy bien, per olos probé en el trabajo y al conectarlos a la red en ese momento el rendimiento de la red caía en picado. Hay algo en la instalación eléctrica que hace que falle y no se lo que es. Lo comento por si os pasa algo parecido.

  7. tolgalen
    miércoles, 28 enero 2009 a las 10:40 am

    Si, el problema del PLC es el ruido en la linea, por eso lo ideal es que el adaptador esté conectado al enchufe directamente para evitar el ruido que puedan meter el resto de dispositivos conectados a la regleta. Y si ya tienes un aire acondicionado, nevera, calefactor o cualquier aparato de ese tipo ya ni te cuento.

  8. Naxim
    miércoles, 28 enero 2009 a las 10:22 am

    Pues yo hice varias instalaciones con los pcl, y en una de las casas fue una odisea, ya que era de un sotano a una 3ª planta y el pcl estaba enchufado en una regleta con el ordenador, fax, monitor y nose cuantas cosas mas. En el enchufe de la regleta había un ladron y enchufado a ese ladron un frigo, pues no sabes la de problemas que me dio hasta que me di cuenta que cuando el frigo se conectaba la red se quedaba pillada.

  9. tolgalen
    martes, 27 enero 2009 a las 8:40 am

    Gracias Naxin, me se de «huno» que ya está pensando en usar unos cacharritos como estos para coenctar su equipo.

  10. naxim
    martes, 27 enero 2009 a las 12:31 am

    Muy interesante la review tolga.

  1. No trackbacks yet.
Los comentarios están cerrados.